Skip to main content
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • (Log in)
  • Home

Análisis cuantitativo

  1. Home
  2. Courses
  3. Análisis de datos
  4. Análisis cuantitativo

Introducción al análisis espacial con ArcGIS

Introducción al análisis espacial con ArcGIS


Introducción al análisis espacial con ArcGIS

Nivel: Básico
Horas: 7.5
Costo: 200 Bs.
Cupo: 10 personas

Justificación

Una de los software más utilizados para el análisis de datos espaciales es ArcGIS. Este programa proporciona una robusta caja de herramientas y funciones que permiten interpretar la información proporcionada en soportes cartográficos, ya sean físicos o digitales. Este curso introductorio presenta el programa a través de ejercicios con datos espaciales, incluyendo la obtención de datos, el procesamiento y análisis inicial de los mismos.

Competencia

Desarrolla análisis iniciales sobre datos espaciales por medio del programa ArcGIS.

Contenidos

  1. Introducción a ArcGIS
    • Interfaz
    • Herramientas
    • Tipos de datos
  2. Plataformas e imágenes satelitales
    • Recursos cartográficos
    • Sensores remotos
      • Sensores pasivos
      • Sensores activos
  3. Procesos iniciales
    • Georreferenciación de imágenes
    • Tablas de atributos
  4. Análisis de datos
    • Análisis exploratorio de datos
    • Análisis espacial vector
    • Análisis espacial ráster

Go To Course

Análisis de redes espaciales con ArcGIS

Análisis de redes espaciales con ArcGIS

Análisis de redes en ArcGIS


Análisis de redes espaciales con ArcGIS

Nivel: Básico
Horas: 6
Costo: 200 Bs.
Cupo: 10 personas

Justificación

El curso online de “Análisis de redes en ArcGIS” propone entender el territorio, desde una idea de red, ya que desde esta perspectiva reticular se reconocen otras organizaciones territoriales. Entendiendo que la red explica mejor que otros enfoques, ciertos tipos de relaciones entre espacio, tiempo, información y territorio.

El concepto de red debe contribuir a poner en evidencia las articulaciones existentes entre los componentes territoriales a partir de las características topológicas de las redes y de la comprensión de sus dinámicas.

Competencia

Desarrolla análisis espaciales que visualizan vínculos de conectividad, accesibilidad, proximidad, permeabilidad en componentes territoriales y fenómenos socio-espaciales (migración, multilocalidad, redes de movilidad), desde un enfoque reticular con el uso de ArcGIS.

Contenidos

  1. Urbanismo de las redes
  2. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica 
  3. Extensión ArcGIS Network Analyst
      • Partes de una red
      • Tipos de redes
4. Herramientas de geoprocesamiento:

      • Análisis de Ruta óptima.
      • Análisis de Área de servicio. Mapas de Isocronas o tiempos de acceso. 
      • Análisis de Instalación más cercana. 
      • Análisis Matriz Origen—Destino

Go To Course

Análisis de redes con Gephi

Análisis de redes con Gephi

Gephi

Análisis de redes con Gephi

Nivel: Básico

Horas: 6
Costo: 200 Bs.
Cupo: 10 personas

Justificación

El análisis de redes permite visualizar y analizar la estructura de las relaciones en una organización, grupo o fenómeno social. La herramienta digital de Gephi ayuda a la exploración de redes y su visualización de manera sencilla y con muchas opciones para la visualización de una red.

Competencia

Genera una visualización de red comprensible utilizando Gephi

Contenidos

  1. Teoría de grafos elemental
    • Vértices y aristas
    • Tipos de grafos
    • Atributos
    • Matrices y listas
  2. La interfaz de Gephi
  3. Laboratorio de datos
  4. Medidas de centralidad
  5. Modularidad
  6. Visualización y exportación


Go To Course

Análisis de contenido con Voyant Tools

Análisis de contenido con Voyant Tools

voyant

Análisis de contenido con VoyantTools

Nivel: Básico

Horas: 6
Costo: 200 Bs.
Cupo: 10 personas

Justificación

Cuando nos encontramos con un corpus de texto enorme, se hace muy complicado leer todo el material a profundidad, como es en el caso de investigaciones con material histórico que cubre décadas o datos textuales de redes sociales. En ese caso el análisis de contenido es útil. Aquí Voyant Tools con su interfaz web permite un análisis de contenido asequible.

Competencia

Realiza análisis de contenido de corpus textuales extensos con Voyant Tools.

Contenidos

  1. Creación de un corpus de texto
  2. Exploración del corpus
    • Frecuencias (Cirrus)
    • Sumarios
    • Búsqueda
    • Tablas
    • Burbujas
    • Colocaciones
    • Contextos
  3. Análisis
    • Correlaciones
    • Diagrama de dispersión
    • Árboles de palabras
    • Tópicos


Go To Course

Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)


Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Nivel: Básico
Horas: 7.5
Costo: 200 Bs.
Cupo: 10 personas

Justificación

Es estudio de los fenómenos espaciales, es decir, aquellos que pueden ser localizados a través de un sistema de referencias geográfico, parte de la comprensión de los elementos esenciales de este tipo de datos. Este curso introductorio abarca desde las características básicas, la estructura de datos, hasta la gestión de las bases de datos geográficas utilizando, para ello, programas como ArcGIS y QGIS.

Competencia

Aplica los conocimientos básicos sobre datos espaciales al análisis de datos por medio de programas SIG.

Contenidos

  1. Características de los datos espaciales
    • Datos discretos
    • Datos continuos
  2. Tipos de datos y sus atributos
    • Datos vector 
    • Datos ráster
  3. Estructura de datos en SIG
    • Sistemas de clasificación de datos
    • Sistema de coordenadas
    • Metadatos y su importancia
    • Integridad de datos
  4. Trabajando con Geodatabases
    • Tipos de geodatabases
    • Componentes de una geodatabase
    • Flujo de trabajo para la creación de una geodatabase
  5. Gestión de una Geodatabase
    • Formato de datos
    • Importación de datos
    • Creación de datasets
    • Propiedades de las clases de elementos


Go To Course

Análisis exploratorio con R

Análisis exploratorio con R

rstudio

Análisis exploratorio con R

Nivel: Básico

Horas: 6
Costo: 200 Bs.
Cupo: 10 personas

Justificación

El análisis exploratorio es el primer paso para comprender las tendencias generales de una tabla de datos estructurada. Permite descubrir posibles patrones de forma visual y análitica. Este proceso se puede automatizar con R, que combina la programación y la estadística.

Competencia

Realiza un análisis exploratorio de datos con R.

Contenidos

  1. El IDE: RStudio
  2. Tipos de datos
    • Numéricos
    • Caracteres
    • Lógicos
    • Fecha
  3. Variables
  4. Funciones
  5. Estructuras de datos
    • Vectores y matrices
    • Factores
    • Trama de datos
    • Listas
  6. Análisis exploratorio
    • Estadísticos descriptivos
    • Visualizaciones descriptivas
  7. Reproducibilidad

Go To Course
Administrado por el Lab TecnoSocial
(Log in)
Data retention summary